ARENAS DE CABRALES
Arenas de Cabrales y Carreña de Cabrales son las principales poblaciones del concejo de Cabrales.
Este concejo, conocido fundamentalmente por su famoso queso, cuenta además con una interesante oferta hotelera y de camping. Siendo una buena base para adentrarse en los Picos de Europa.
A muy pocos km de Arenas de Cabrales en dirección a Cangas de Onís y antes de llegar a Carreña hay un estupendo mirador en la carretera que en un día claro permite ver perfectamente al Naranjo de Bulnes y otras cimas emblemáticas.
CUEVA EXPOSICION QUESO DE CABRALES
El Queso de Cabrales es un queso natural, elaborado artesanalmente por los propios ganaderos, con leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, oveja y cabra.
Toda la leche empleada en la elaboración procede exclusivamente de ganaderías establecidas en la zona de producción y controladas por el Consejo Regulador.
Una vez elaborado el queso, pasa a cuevas naturales en la montaña donde la humedad es alrededor del 90% y una temperatura de entre 8-12ºC, ahí permanece entre dos y cuatro meses. Estas condiciones, favorecen el desarrollo de mohos del tipo penicillium en el queso durante la maduración, lo que le aporta las zonas y vetas de color azul-verdoso. El sabor es levemente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de cabra y oveja pura o en mezcla.
En Arenas de Cabrales junto al puente del Cares está la cueva exposición Cabrales. El museo propiamente dicho se ubica dentro de una galería de cueva natural y muestra como se preparaba el queso en el pasado y la manera del presente, con una quesería actual y una cueva de maduración con formaciones naturales.
Más información: www.fundacioncabrales.com