Si quieres descubrir parajes inaccesibles de los Picos de Europa, esto es posible con nuestras rutas 4×4, es una forma única de conocer los Picos de Europa. Te llevaremos por lugares inolvidables que provocan sensaciones mágicas.
Te proponemos una selección de las mejores rutas en todo terreno por los Picos de Europa, juntos observaremos la flora, la fauna y los usos y costumbres de las gentes de la zona. Recorreremos deliciosos valles, pintorescos pueblos, la impresionante formación de los Picos de Europa y la Garganta del Cares.
A continuación te proponemos tres rutas diferentes:
La primera es de día completo, nos permitirá visitar algunos de los lugares emblemáticos del Valle de Valdeón, hacer senderismo realizando la Ruta del Cares y descubrir unas vistas impresionantes desde el Teleférico de Fuente De.
1.Excursión Ruta del Cares y Picos de Europa
Punto de salida: Riaño ( Día Completo)
Puerto de Panderrueda y Mirador de Piedrahitas desde donde podremos tener una panorámica espectacular de los Picos de Europa .
A continuación dependiendo del tiempo se bajará a Posada de Valdeón por pista o bien por carretera.
En la carretera que une Posada de Valdeón con Caín, visitaremos el Chorco de los lobos, una original trampa que utilizaba la gente de estas tierras para cazar estos animales anterior al año 1600 y La Ermita de Corona donde cuenta la leyenda, que fue coronado D. Pelayo, después de vencer al ejército árabe en la batalla de Covadonga.
Llegada a Caín comienzo de la Ruta del Cares.
Los Clientes comenzarán la Ruta del Cares hasta Poncebos (12 Km). Allí podrán comer en los distintos restaurantes que hay o llevarse su propio bocadillo. En Poncebos les recogerá el 4×4 de nuevo.
Continuamos nuestro camino Sotres- Espinama por pista donde iremos disfrutando de lo que el paisaje nos vaya ofreciendo.
Desde Espinama llegaremos a Fuente Dé donde existe un teleférico construido en los años 40 que servía para bajar la calamina de las minas de la zona alta de Aliva.
Desde Fuente Dé por el Puerto de Pandetrave iniciaremos el regreso a Riaño.
Se irán haciendo las paradas que sean necesarias ya sea para hacer fotografías, ver el paisaje o contemplar la fauna y flora que nos podamos ir encontrando.
Punto de llegada: Riaño
Más información formulario de reservas.
La segunda ruta que proponemos es de medio día y te permitirá conocer el Valle de Sajambre. Disfrutaremos de la vista que nos ofrece la Majada de Vegabaño a los pies de Peña Santa, visitaremos Soto de Sajambre, conocido como el Jardín de Peña Santa por su espectacular paisaje, además aquí podremos transportarnos a tiempos pasados visitando su peculiar escuela, la fábrica de luz y el molino. También visitaremos el pueblo de Oseja de Sajambre, donde podremos admirar además de paisaje, las construcciones típicas de la zona, y si queremos entender un poco mejor como vivía la gente de estas tierras, podremos visitar su Museo Etnográfico.
2.Excursión Valle de Sajambre (Media Jornada)
Punto de salida: Riaño.
Iniciaremos nuestra excursión por el Puerto del Pontón donde visitaremos la Fuente del Infierno (nacimiento del Río Sella)
Continuamos hacia Oseja de Sajambre por pista, realizando una parada en el Mirador de los Porros para disfrutar de las vistas y llegamos a la Majada de Vegabaño también por pista, donde podremos disfrutar de la paz que el sitio nos ofrece y tener unas maravillosas vistas de Peña Santa. Haremos una visita del Roblón (Roble de mucha antigüedad y grosor)
Iniciamos nuestro camino hasta Soto de Sajambre (pista)
Visita a las Antiguas Escuelas (Museo), Molino, Lavadero y Fábrica de luz para hacernos una idea de cómo vivía la gente de este lugar en épocas no tan lejanas.
Desde Soto de Sajambre hasta Oseja de Sajambre iremos por carretera y pararemos para hacer una visita por el pueblo, donde podremos observar algunas construcciones típicas de esta zona o visitar el Museo Etnográfico.
Punto de Llegada: Riaño
Se irán haciendo las paradas que sean necesarias ya sea para hacer fotografías, ver el paisaje o contemplar la fauna y flora que nos podamos ir encontrando.
Más información formulario de reservas.
La tercera opción que ofrecemos es un servicio de Taxi para la gente que esté interesada únicamente en realizar la Ruta del Cares, ya que la senda es de 12 Km y realizar la ida y la vuelta puede resultar duro para la gente que no tenga una buena preparación física. En esta opción, te recogemos en Riaño, te llevamos hasta Posada de Valdeón donde visitaremos el Chorco de los Lobos y La Ermita de Corona, a continuación te llevamos a Caín para que realices la Ruta del Cares y para finalizar te recogemos en Poncebos realizando la vuelta a Riaño por carretera.
3.Servicio de Taxi- Ruta del Cares
Punto de Salida: Riaño
Iniciaremos nuestro camino hacia Caín por el Puerto de Panderrueda. Antes de llegar a Caín pararemos para hacer una visita al Chorco de los Lobos una original trampa que utilizaba la gente de estas tierras para cazar estos animales anterior al año 1600 y a la Ermita de Corona donde cuenta la leyenda, que fue coronado D. Pelayo, después de vencer al ejército árabe en la batalla de Covadonga.
Llegada a Caín. Una vez lleguemos a Caín los clientes comenzarán la Ruta del Cares hasta Poncebos (12 Km). Allí podrán comer en los distintos restaurantes que hay o llevarse su propio bocadillo. En Poncebos les recogerá el 4×4 de nuevo.
Desde Poncebos iniciaremos nuestro camino de regreso a Riaño por carretera.
Punto de llegada: Riaño
Rellena el siguiente formulario de contacto para consultar disponibilidad o solicitar presupuesto para esta actividad/alojamiento.
O si lo prefieres llámanos al 647 442 895!