La Ruta del Cares, situada en pleno corazón del Parque Nacional de Picos de Europa (León), también conocida como “La Garganta Divina”, es una ruta única donde se puede contemplar la naturaleza en su pleno apogeo. Kilómetros de senda excavada en piedra caliza, rodeado de montañas con una altitud de más 2000 metros y siempre acompañado por el indómito río Cares.
Antigua ruta de comunicación entre los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias), se trataba más bien de un “paso de cabras” en donde el sendero era complicado y a veces desaparecía por completo. A principios del siglo XX, entre los años 1916 y 1921 esta senda fue mejorada para construir canalizaciones de agua y dar abastecimiento a la central hidroeléctrica de Poncebos. Años más tarde, entre 1945 y 1950, la senda fue agrandada para tener mejor acceso al mantenimiento del canal. Mucha mano de obra y un arduo trabajo hicieron falta para lograr abrir una senda en la roca, en un lugar muy escarpado y con una inclemente climatología, en el presente podemos disfrutar de ella y de sus impresionantes paisajes con mucho menos esfuerzo.
La Ruta original comienza en Posada de Valdeón (León), pasando por Caín (León) y finalizando en Poncebos (Asturias), es un largo camino de 21 Kilómetros, por ello es necesario barajar varias opciones antes de efectuar la ruta. La opción con más acogida es empezar en Caín y finalizar en Poncebos (12 Km ida), hacer una parada para comer y volver de nuevo a Caín.
Si la ruta les parece muy larga ya que ida y vuelta desde Caín son 24 Km, nosotros disponemos de un servicio de 4×4 que les va a recoger a Poncebos para que la vuelta la hagan en coche. Más información
ITINERARIO
Saliendo del pueblo de Caín atravesamos la zona de prados donde podemos ver, en la margen derecha del río, el antiguo molino y grandes pedreros. Continuamos hasta llegar al Puente de los Pinteros; y un poco más abajo cruzamos el Puente de la Presa donde el río se encajona en un estrecho desfiladero, aquí se puede decir que comienza la Garganta del Cares. Una vez pasados los túneles, la senda continua avanzando siempre entre enormes paredes verticales.
En el fondo corre el río que fue excavando su curso sobre un antiguo glaciar. La Garganta del Cares presenta unas condiciones climáticas muy especiales, temperatura, vientos y humedad que van a condicionar los diferentes pisos de vegetación.
La ruta, con un trazado más o menos llano, en la parte final de su recorrido, abandona el trazado del canal (que sigue hacia el pueblo de Camarmeña) para, tras una corta subida, descender salvando una pendiente bastante fuerte y llegar a Poncebos (200 m)
punto donde termina el itinerario.